FP DE TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL EN MADRID
¡50% de descuento en tu matrícula solo en septiembre!
Además, lanzamos la Beca Metrodora. ¡Contáctanos y descubre cómo conseguirla!
Además, el Ciclo Superior de Integración Social es una de las FP con mayor demanda en el mercado laboral.
Duración: 2.000 horas
Asignaturas de Técnico Superior en Integración Social en Madrid
Asignaturas de Primero del CFGS en Integración Social
.
1. Contexto de la intervención social
Además, también conocerás cuál es el marco de la intervención social y en qué ámbitos se aplica.
2. Inserción Sociolaboral
Además, aprenderás a técnicas de entrenamiento en habilidades sociolaborales y cómo realizar seguimiento y evaluaciones de los procesos de inserción en el trabajo.
3. Mediación comunitaria
Además, aprenderás a realizar las actividades tanto en procesos de mediación comunitaria como las de evaluación de las mediaciones.
4. Promoción de la autonomía personal
5. Metodología de la intervención social
Aprenderás a crear una metodología y definir los procedimientos de evaluación en proyectos de intervención social, teniendo también en cuenta la perspectiva de género.
6. Formación y orientación laboral
Asignaturas de Segundo del CFGS en Integración Social
.
7. Habilidades sociales
8. Primeros auxilios
Además, también aprenderás a aplicar técnicas de primeros auxilios, de soporte vital y técnicas de control de estrés y apoyo psicológico.
9. Atención a las unidades de convivencia
Además, también aprenderás a crear actividades para el seguimiento y el controla de la intervención.
10. Apoyo a la intervención educativa
Además, también aprenderás a realizar el seguimiento de tipo de proceso de apoyo.
11. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
12. Empresa e iniciativa emprendedora
13. Lengua Extranjera Profesional
14. Proyecto de Integración Social
15. Formación en Centros de Trabajo
Salidas laborales de la FP de Técnico Superior en Integración Social
El FP de Integración Social cuenta con diferentes posibilidades de empleo, te mostramos las más comunes:
- Educador o educadora social: Como educador social trabajarás con personas que están en riesgo o en situación de desventaja social. Al trabajar como educador social les darás apoyo, orientación y ayuda para que puedan vivir de manera independiente.
- Especialista de apoyo educativo: Como especialista en apoyo educativo podrás trabajar con niños y jóvenes con discapacidad proporcionando apoyo académico, social y emocional.
- Técnico de prevención, integración e inserción social: Como técnico de prevención, integración e inserción social trabajarás con personas en riesgo de exclusión social. Darás apoyo y orientación para poder acceder a educación, empleo o vivienda.
- Monitor o monitora de centros abiertos y de personas con discapacidad: Como monitor de centros abiertos trabajarás con personas con discapacidad dando apoyo a través de actividades que les ayuden a desarrollar las habilidades necesarias para ser independientes.
- Técnico de inserción ocupacional: Como técnico de inserción ocupacional trabajarás con personas con discapacidad para ayudarles en la búsqueda de empleo y su incorporación.
- Mediador o mediadora comunitaria, intercultural y vecinal: El trabajo de mediador comunitario consiste en promover la paz y en la resolución de conflictos en comunidades diversas, incluyendo personas de diferentes culturas, religiones, etnias o edades.
- Monitor de rehabilitación psicosocial: Como monitor de rehabilitación psicosocial que padecen trastornos de salud mental o problemas psicosociales a mejorar su calidad de vida y facilitar su integración en la sociedad
Requisitos de acceso a la FP Superior de Integración Social
Para acceder al grado superior de formación profesional de Técnico en Integración Social podrás hacerlo a través de acceso directo o de una prueba de acceso.
- Acceso Directo:
- Tener un Título de Bachiller.
- Tener un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato Experimental.
- Tener un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)
- Tener un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Cuando la demanda de plazas formativas de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, según las condiciones que el Gobierno determine.
- En el caso de acceder a través de prueba de acceso deberás:
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Becas para estudiantes de la FP de Técnico Superior en Integración Social
Con Opesa podrás acceder a dos programas de BECAS Oficiales en función de tu situación que a ponen a tu disposición el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Madrid.
Contacta con nosotros para que te ayudemos a tramitarlas
Consulta los requisitos de las BECAS y ponte en contacto con nosotros para que te podamos orientar:
– Becas Ministerio de Educación y Formación Profesional (BECAS MEC)
– Becas de la Comunidad de Madrid (BECAS CAM)
Preguntas frecuentes sobre la FP de la FP de Técnico Superior en Integración Social
A continuación, damos respuesta a algunas de las preguntas más habituales de los futuros estudiantes del esta formación.
¿Qué se estudia en integración social?
¿Qué competencias tiene que desarrollar un Técnico Superior en Integración Social?
Un técnico superior de Integración Social deber desarrollar ciertas habilidades o competencias para poder desarrollar de forma eficaz su trabajo:
- La empatía es clave a la hora de relacionarse con personas en situación de vulnerabilidad y tratar situaciones de resolución de conflictos.
- Ser buen comunicador y tener capacidad de trabajo en equipo ayudará a la hora de trabajar tanto con otros profesionales como con las personas destinatarias.
- Tener conocimientos técnicos sobre sobre los diferentes ámbitos de la intervención social y de gestión de recursos sociales y comunitarios.
- Adaptabilidad y flexibilidad para poder ajustarse a las necesidades de entornos cambiantes de las personas destinarias.
¿Qué hace un técnico en Integración Social?
¿Cuál es el salario de las personas que trabajan en Integración social?
El salario medio de un técnico en integración social en España es de alrededor de 20.000€ brutos año.
Mientras que el salario de entradas puede estar entre 15.000€-18.000€ brutos al año, un técnico en Integración Social con años de experiencia puede ganar entre 25.000€-30.000€ brutos al año.
¿Qué hacer después de estudiar integración social?
Una vez terminado el grado superior de integración social podrás comenzar a trabajar en cualquiera de los múltiples puestos de trabajo destinados a estos profesionales, pero demás puedes continuar tu formación en este campo.
- Puedes estudiar una carrera universitaria como el Grado en Trabajo Social sin necesidad de realizar la prueba de acceso a la universidad.
- Puedes optar un curso profesional que te permita ampliar tus conocimientos y mantenerte al día con las novedades en integración social.
- Puedes realizar alguna de las otras FP de la rama de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
¿En dónde puede trabajar un Técnico en Integración Social?
Como técnico en Integración Social podrás trabajar en una gran variedad de entornos y de organizaciones, como, por ejemplo:
- Centros de atención a personas con discapacidad.
- Centros de acogida a personas en situación de vulnerabilidad.
- Residencias para mayores.
- ONGs.
- Centros de menores.
- Centros de rehabilitación psicosocial.
- Centros de atención a personas con problemas de adicciones.
Además, podrás tener como empleador tanto a empresas privadas, ONGs como con diferentes organismos públicos desde ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos o ministerios.
¿Cuánto tiempo dura el ciclo Superior de Integración Social?
Referencia legislativa
- Enseñanzas mínimas: Real Decreto 1074/2012, de 13 de JULIO (BOE 15/08/2012).
- Plan de Estudios de la Comunidad de Madrid: Decreto 224/2015, de 13 de octubre (BOCM 19/10/2015), modificado por Decreto 145/2018, de 2 de octubre (BOCM 05/10/2018)